IDENTIFICACIÓN
Denominación : Maestría en Psicología Clínica
Título que otorga : Magister en Psicología Clínica
Dirigido a : Egresados Universitarios de Psicología
Carga horaria : 1000 Horas reloj
Nivel : Posgrado
Responsable : Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este
FUNDAMENTACIÓN
El mejoramiento continuo de la calidad del profesorado egresado constituye un aspecto de la política de gestión del estamento directivo de la Universidad Nacional del Este.
La necesidad de la formación profesional a nivel de postgrado, con calificada competencia en el ámbito de la Psicología, es notoria, la Maestría en Psicología Clínica es un desafío y una respuesta a esa necesidad a nivel local, nacional y regional.
La viabilidad legal, política, económica e institucional de este curso de postgrado es posible, dado que existe un considerable número de psicólogos y profesionales afines, egresados de la Universidad del Este y de otros centros educativos de nivel superior, potenciales cursantes, quienes reclaman la habilitación de la Maestría en Psicología Clínica como parte integrante de su formación especializada en el ámbito de la investigación, evaluación, diagnóstico, tratamiento, pronóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de todos los factores que afectan a la salud mental.
En cuanto a los contenidos de la formación profesional, esta Maestría pondrá especial atención en el estado de desarrollo actual de la especialidad, enfatizando en una formación científica de excelencia que facilitará el logro de competencias necesarias para el mayor desempeño de las actividades realizadas en la clínica, la investigación y la docencia. En este sentido, la Maestría en Psicología Clínica surge como una propuesta ante las necesidades de la comunidad psicológica preocupada por el deterioro de la salud mental de la sociedad paraguaya, en especial de la del Este, considerando la necesidad de tratamiento psicológico y rehabilitación de las personas con disfuncionalidad de la personalidad que crece cada día a niveles considerables.
Para hacer frente a este desafío la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este consustanciada con su misión académica y social, eleva a consideración del estamento superior, la propuesta curricular de la Maestría en mención para atender la complejidad de la naturaleza humana, sus vicisitudes y el impacto que los múltiples cambios sociales, económicos y tecnológicos tiene sobre la subjetividad del ser humano del Siglo XXI.
OBJETIVOS
El programa de Maestría en Psicología Clínica tiene los siguientes objetivos:
- Formar profesionales con calificada gestión en Psicología Clínica, con capacidad en investigación cuali-cuantitativa de los aspectos psicosociales funcionales y disfuncionales de la personalidad.
- Proporcionar a la sociedad y en un contexto de globalización, profesionales con alto grado de sensibilidad humana, capaces de intervenir en la promoción del desarrollo humano en ámbitos individual, familiar, laboral y comunidad.
MODALIDAD DE DESARROLLO
El desarrollo del curso de Posgrado, Maestría en Psicología Clínica se desarrollará mediante la modalidad presencial, además de tutorías presenciales, considerando la formación teórico- práctica
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Maestría demostrará competencias logradas para un desempeño profesional, dentro de cuatro dimensiones esenciales e interrelacionadas.
- Teórico-conceptual
- Analiza y estudia fenómenos y/o problemas que involucren la interacción del hombre con su entorno, como la familia, grupos, sociedad.
- Comprende y evalúa la influencia entre los procesos psicológicos (cognoscitivos, afectivos, conductuales y sociales) que se derivan de la interacción con el medio ambiente y la capacidad para adaptarse a él o modificarlo.
- Identifica y evalúa las características de equilibrio-desequilibrio que presenta la interacción humana en las diferentes etapas de vida.
- Relaciona eficazmente las experiencias técnicas en Psicología Clínica con los problemas reales de relevancia social
- Técnico metodológico
- Valora el comportamiento y las funciones psicológicas de la personalidad a través de procedimientos y técnicas específicas.
- Elabora diagnósticos generales y perfiles diagnósticos descriptivos, mediante la aplicación de entrevistas, historias clínicas, estudios psicométricos y diversos procedimientos de evaluación.
- Docencia e investigación
- Ejerce con solvencia la docencia en el nivel superior.
- Participa en equipo de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario.
- Ejecuta investigación de tipo descriptivo, correlacional, factorial, con la aplicación de métodos e instrumentos para la detección de aspectos psicológicos y sociales que intervienen en el desarrollo humano.
- Evalúa y valida métodos e instrumentos cuali-cuantitativos para el estudio de problemas en el campo de la psicología clínica.
- Difusión Técnica y Profesional
- Se comunica con otros profesionales interesados en el área, a fin de promover el logro de metas derivadas en conjunto, a través de la participación en foros y congresos nacionales e internacionales.
- Brinda asesoría y capacitación a instituciones públicas y privadas, así como a la población en general.
- Ajusta su conducta a las normas éticas universalmente vigentes y asume los códigos éticos del campo de la salud.
PLAN DE ESTUDIOS
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER CURSO
Módulo |
Clases Teóricas |
Clases Prácticas |
Total |
Epistemología de la Investigación Científica |
50 |
20 |
70 |
Teorías del Desarrollo de la Personalidad |
45 |
15 |
60 |
Currículo en la Educación Superior
|
35 |
15 |
50 |
Seminario avanzado en Sicopatología I |
50 |
0 |
50 |
Total del módulo |
175 |
55 |
230 |
Módulo |
Clases Teóricas |
Clases Prácticas |
Total |
Metodología de la Investigación en Psicología Clínica |
45 |
15 |
60 |
Sistemas Terapéuticos Contemporáneos |
45 |
15 |
60 |
Teoría y Técnica de la Psicoterapia Infantil |
45 |
15 |
60 |
Seminario avanzado en Sicopatología II |
50 |
0 |
50 |
Total del módulo |
170 |
60 |
230 |
SEGUNDO CURSO
Módulo |
Clases Teóricas |
Clases Prácticas |
Total |
Seminario Protocolo de la Investigación en Psicología Clínica |
60 |
0 |
60 |
Teoría y Técnica de la Psicoterapia de Adolescentes |
45 |
15 |
60 |
Modelos de Intervención individual, pareja, grupo y comunitario |
30 |
10 |
40 |
Valoración y diagnóstico en Psicología Clínica I |
35 |
15 |
50 |
Total del módulo |
165 |
45 |
210 |
Módulo |
Clases Teóricas |
Clases Prácticas |
Total |
Valoración y Diagnóstico en Psicología Clínica II |
45 |
15 |
60 |
Teoría y Técnica de la Psicoterapia de Adultos |
45 |
15 |
60 |
Proyecto Clínico Comunitario |
45 |
15 |
60 |
Práctica Clínica Hospitalaria |
0 |
60 |
60 |
Investigación Científica y Responsabilidad Social y Ética |
45 |
15 |
60 |
Seminario Taller Vivencial |
30 |
0 |
30 |
Total del módulo |
190 |
140 |
330 |
Total de horas |
Clases Teóricas |
Clases Prácticas |
1000 horas reloj |
700 |
300 |