IDENTIFICACIÓN
Denominación : Maestría en Historia del Paraguay
Título que otorga : Magister en Historia del Paraguay
Dirigido a : Egresados Universitarios en Historia y Carreras afines
Carga horaria : 1.140 horas reloj
Nivel : Posgrado
Responsable : Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este
FUNDAMENTACIÓN
La Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, propone la Maestría en Historia el Paraguay de modo a cubrir una demanda en la educación superior, por medio de un programa de posgrado para profundizar en los conocimientos históricos y la formación en la investigación, por tanto el programa convoca a los interesados en desarrollar, de acuerdo con los lineamientos legales y académicos referentes a este nivel de formación avanzada, sus capacidades como investigadores en historia.
Los procesos pedagógicos y académicos se centran en el reconocimiento y en la formulación de problemas históricos, específicamente abordados en seminarios y talleres los cuales ofrecen las herramientas necesarias para analizar dichas problemáticas desde los ámbitos historiográfico, teórico y metodológico-investigativo sobre los cuales está estructurado el saber histórico.
El Programa de Maestría en Historia tiene entonces, como fundamento de su propuesta académica, el reconocimiento de la Historia como campo de saber específico, que por su naturaleza entra en relación con otros saberes en su propósito de entender y explicar desde una perspectiva espacio–temporal la compleja problemática inscrita en la dinámica de las sociedades, así como formular y discutir las condiciones y modos desde los cuales produce su conocimiento.
OBJETIVOS
Ampliar y perfeccionar la formación de historiadores orientados a trabajar en distintos ámbitos relacionados con el quehacer histórico (investigación, docencia y difusión), con capacidad para aportar elementos que puedan permitir la comprensión de la realidad paraguaya, para influir en la definición y elección de los caminos hacia el desarrollo social del país.
Construir un espacio académico donde se promueve un trabajo reflexivo y crítico, que propicia la imaginación y la creación intelectual rigurosa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Contribuir a la generación de nuevos conocimientos sobre la realidad nacional y mundial.
- Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de un conocimiento actualizado y crítico de algunas de las principales corrientes historiográficas.
- Brindar las herramientas teórico-metodológicas y prácticas necesarias para la interpretación de la realidad desde la historia.
- Permitir que los estudiantes adelanten sus investigaciones en función de las interrelaciones entre la historia y los otros campos de las Ciencias Sociales.
- Desarrollar investigación de elevado nivel de carácter histórico, historiográfico y documental sobre el Paraguay y su contexto
MODALIDAD DE DESARROLLO
El desarrollo del curso de Posgrado, Maestría en Historia del Paraguay se desarrollará mediante la modalidad presencial, además de tutorías presenciales, considerando la formación teórico- práctica.
PERFIL DEL EGRESADO
La Maestría en Historia está enfocada en la formación de investigadores en la disciplina histórica, capaces de aportar nuevos conocimientos sobre los procesos históricos del Paraguay. Por ello, El egresado de la Maestría es un profesional capacitado para desempeñarse en actividades de investigación, docencia, asesorías en los medios de comunicación y colaboración en áreas como análisis político y cultural.
Tendrá capacidad para proponer, desarrollar y asesorar proyectos y actividades de investigación, docencia y difusión en el ámbito de su especialidad.
Posee:
- Pleno manejo de las herramientas teóricas, metodológicas y prácticas propias de la disciplina, por lo que será capaz de:
- Gestionar tareas del quehacer histórico, como la investigación, proyectos de recuperación, rescate, preservación y organización de archivos y otras fuentes documentales de instituciones públicas y privadas.
- Dedicarse con solvencia a la investigación y enseñanza de las distintas temáticas históricas según su orientación e interés.
- Contribuir efectivamente en el análisis y solución de problemas académicos, la elaboración de programas científicos y educativos, y la formulación de proyectos alternativos en dichos campos.
- Coordinar equipos de investigación interdisciplinarios en el área de las Humanidades. Promover cursos y conferencias sobre temas vinculados a la historia de los diferentes períodos de la historia paraguaya.
PLAN DE ESTUDIOS
MATERIAS |
CLASES TEORICAS |
CLASES PRACTICAS |
TOTAL |
Etnografía y etnología del Paraguay |
50 |
10 |
60 |
Proceso del desarrollo histórico del Paraguay. |
50 |
10 |
60 |
Metodología de la Investigación Histórica. |
50 |
20 |
70 |
Humanismo histórico del Paraguay |
60 |
10 |
70 |
Derecho indiano del Paraguay |
60 |
10 |
70 |
Historia de las relaciones internacionales |
60 |
10 |
70 |
Geografía sociodemográfica del Paraguay. |
60 |
10 |
70 |
Historia diplomática del Paraguay |
60 |
10 |
70 |
Historia de las ideas políticas paraguayas |
60 |
10 |
70 |
Historia del pensamiento socioeconómico del Paraguay |
60 |
10 |
70 |
Realidad sociopolítica, económica y cultural de la actualidad paraguaya. |
50 |
20 |
70 |
Seminario de tesis. |
70 |
0 |
70 |
Tesis de maestría |
300 |
0 |
300 |
Seminarios |
20 |
||
TOTAL GENERAL |
1140 |