IDENTIFICACIÓN
Denominación : Maestría en Educación Superior
Título que otorga : Magister en Educación Superior
Dirigido a : Egresados Universitarios
Carga horaria : 1200 Horas reloj
Nivel : Posgrado
Responsable : Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este
FUNDAMENTACIÓN
Los cambios que se están gestando a nivel mundial (tecnológicos, económicos, políticos, sociales, culturales, etc.), impactan la vida cotidiana de los seres humanos, produciendo desafíos en las formas de ser y hacer. Efectivamente, se habla de un cambio de época, en la que han cambiado los escenarios, los tiempos y en la que el ser humano construye nuevos sentidos, nuevas lógicas de comprensión de la realidad. Ello implica para los actores educativos, movilizarse en sus referentes de problematización y lectura de los contextos y la creación de alternativas para impactarlos.
En este escenario la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, consciente de estas necesidades, plantea la Maestría en Educación Superior, en la certeza de que todo proceso educativo es para el desarrollo humano y que el desarrollo humano se despliega en el escenario de la educación, lo que amerita avanzar hacia la producción de nuevos referentes comprensivos y prácticos, nuevas categorías y métodos de interpretación, y nuevas formas de intervención mas allá de los paradigmas tradicionales.
El enfoque propio de la Maestría está orientado a crear un modelo de pensamiento sobre la educación superior, capaz de recoger los debates de vanguardia desde diversos enfoques conceptuales y metodológicos, abierto al estudio de objetos-problema de la realidad regional y nacional, en interacción con aquellos que se mueven en escenarios mundializados de la cultura. Así, el programa promoverá la producción de nuevo conocimiento, nuevas posibilidades investigativas, y formas alternativas de proyección e impacto, además de responder de manera más asertiva a los desafíos de la política educativa nacional, en cuanto a aumento de cobertura en educación superior, competitividad como incremento de la investigación y aportar al reto de brindar educación pertinente y con calidad
OBJETIVOS
- Contribuir a la formación de profesionales con una sólida comprensión de los principios filosóficos, epistemológicos, psicológicos y pedagógicos que fundamentan al fenómeno educativo en general y a la educación superior en particular.
- Contribuir a la consolidación de competencias para la planificación del proceso de aprendizaje, al incorporar acciones tendientes al mejoramiento, cambio, intervención e innovación educativa, así como diseño y preparación de contenidos y expresión comprensible de los contenidos de aprendizaje, de la aplicación didáctico-pedagógica y del uso de nuevas tecnologías.
- Diagnosticar problemas y necesidades de las Instituciones de Educación Superior en las distintas Unidades Académicas que apunten a la solución de problemas en el área de docencia, investigación extensión y administración.
- Optimizar el conocimiento en base a las teorías y la práctica de la enseñanza en el nivel superior, para que sirva a la planificación, conducción y evaluación de la acción educativa.
- Establecer estrategias organizativas y metodológicas, para mejorar la calidad de la educación universitaria.
- Diseñar currículos en el se integre la investigación científica y andragógica de acuerdo a los principales problemas que afectan al sector de la Educación Superior, con un enfoque interdisciplinario y multi- profesional.
- Reflexión sobre el estado de situación de la práctica docente en la educación superior, sus desafíos y prioridades.
- Implementar herramientas teóricas e instrumentales vinculadas con la práctica docente, que posibiliten las innovaciones educativas y los procesos de evaluación propios de cada disciplina en la educación superior.
MODALIDAD DE DESARROLLO
El desarrollo del curso de Maestría en Educación Superior se desarrollará mediante la modalidad presencial, además de tutorías presenciales, considerando la formación teórico- práctica.
PERFIL DEL EGRESADO.
El egresado de la Maestría, será capaz de aplicar y mejorar sus conocimientos e integrar a su campo laboral diversas herramientas, que le permitan elevar la calidad de las intervenciones educativas, en instituciones públicas y privadas, para responder con eficiencia a las demandas presentadas, en ese contexto deberá:
- Planificar del proceso de aprendizaje, incorporando acciones tendientes al mejoramiento e innovación educativa.
- Analizar, diseñar y evaluar secuencias pedagógicas, con base en los contenidos establecidos en el plan de estudios, promoviendo la construcción social del aprendizaje.
- Incorporar a la educación el uso de las nuevas tecnologías, para la comunicación y expresión comprensible de los contenidos.
- Reflexionar acerca de los procesos de aprendizaje de los alumnos, favoreciendo la motivación, integración y la toma de decisiones..
- Diseñar y aplicar estrategias evaluativas diagnóstica, formativa y sumativa.
- Valorar la importancia de la investigación para el cambio, mejoramiento, innovación e intervención en la práctica educativa).
- Reconocer la importancia de cambiar, mejorar e innovar el modelo docente del nivel superior.
PLAN DE ESTUDIOS
Estructura del Plan de Estudios
Primer Curso
Módulos |
Clases Teóricas |
Clases Prácticas |
TOTAL |
-La educación superior y los desafíos del siglo XXI
|
45 |
15 |
60 |
Perspectivas contemporáneas de la pedagogía y la didáctica
|
45 |
15 |
60 |
Métodos estadísticos para la investigación educativa
|
45 |
15 |
60 |
Electiva |
45 |
15 |
60 |
Didáctica de la educación superior
|
45 |
15 |
60 |
Planificación y Práctica educativa en la Educación Superior.
|
45 |
15 |
60 |
Teoría y Diseño curricular |
45 |
15 |
60 |
Electiva |
45 |
15 |
60 |
Total |
|
|
480 |
SEGUNDO CURSO
Módulos |
Clases Teóricas |
Clases Prácticas |
TOTAL |
Planificación Estratégica de la Educacion Superior |
45 |
15 |
60 |
Análisis y Aplicación de la Investigación en la Educacion Superior |
45 |
15 |
60 |
Seminarios |
45 |
15 |
60 |
Electivas |
45 |
15 |
60 |
Evaluación y Acreditación Universitaria |
45 |
15 |
60 |
Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos en la Educación Superior |
45 |
15 |
60 |
Electivas |
45 |
15 |
60 |
Seminario de Tesis |
|
|
300 |
TOTAL |
|
|
720 |
TOTAL GENERAL 1200 |