IDENTIFICACIÓN
Denominación : Especialización en Literatura Paraguaya
Título que otorga : Especialista en Literatura Paraguaya
Dirigido a : Egresados Universitarios del área de Letras y carreras afines
Carga horaria : 436 horas reloj
Nivel : Posgrado
Responsable : Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este
FUNDAMENTACIÓN
Dice Arturo Torres Rioseco: "El Paraguay ha sido, desde el punto de vista de la literatura, uno de los países más productivos de América". Y Raúl Amaral, escritor argentino, ha manifestado que: "La historia de esta literatura está llena de frustraciones, de tramos unidos a destiempo, de apetencias fragmentadas"..., de hecho costó incorporarse al mundo literario” estas consideraciones nos motiva a presentar esta propuesta que ha de marcar hito dentro de la literatura paraguaya, pues, además de conocer la rica producción literaria ha de favorecer una producción literaria desde el este del país.
Este curso ha de permitir demostrar a propios y extraños que en el Alto Paraná existen profesionales sensibles a la realidad nacional y que mediante la pluma ha enaltecer la cultura, cultivar la mente, desarrollar sentimientos, expresar emociones en obras con relevancia literaria desde un enfoque profesional para enriquecer el acervo de la literatura paraguaya.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
- Interpreta la realidad sociopolítica y cultural de obras surgidas en diferentes épocas y escritas por diferentes autores paraguayos relacionando mundo real y mundo literario.
- Comprende la influencia de la sociedad paraguaya en la relación autor-contexto para explicar el mundo literario que envuelve a la obra, sea en castellano o en guaraní.
- Desarrolla habilidad lingüística literaria en la interpretación y producción de obras narrativas, poéticas y teatrales en castellano y en guaraní.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Describe el contexto histórico y sociocultural de obras de autores nacionales.
- Argumenta el mundo literario presente en las obras nacionales.
- Compone obras narrativas, dramáticas y poéticas contextualizadas en la época actual.
- Expresa el sentimiento en obras literarias conforme a técnicas literarias adecuadas.
- Investiga el mundo literario versus el mundo real presentes en obras leídas conforme al contexto actual
MODALIDAD DE DESARROLLO
El curso de postgrado en Literatura Paraguaya se desarrollará mediante la modalidad presencial, considerando la formación teórico- práctica, las clases serán desarrolladas conforme a la normativa vigente con clases que permitan un contacto directo con los docentes así como también trabajos de producción personal, compartido en espacios literarios creados para el efecto y abierto a la comunidad en general.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del curso de especialización en Literatura Paraguaya será competente para:
- Desarrollar investigaciones en el área de la literatura paraguaya.
- Contribuir a la producción y sistematización de nuevos conocimientos en el ámbito literario y cultural.
- Generar un pensamiento crítico con respecto a las formaciones teóricas, estéticas y discursivas.
- Promover la adecuada difusión de obras literarias e investigaciones realizadas.
PLAN DE ESTUDIOS
Disciplina |
Clases Teóricas |
Clases Prácticas |
Total |
Historia de las letras paraguayas |
50 |
20 |
70 |
La narrativa en el Paraguay |
50 |
20 |
70 |
La poesía en el Paraguay |
50 |
20 |
70 |
El teatro en el Paraguay |
50 |
20 |
70 |
Taller de Redacción |
50 |
20 |
70 |
Metodología de la investigación literaria |
50 |
20 |
70 |
Seminarios |
|
|
16 |
Total |
|
|
436 |