IDENTIFICACIÓN
Denominación : Especialización en Historia del Paraguay
Título que otorga : Especialista en Historia del Paraguay
Dirigido a : Egresados Universitarios de Historia y Carreras afines
Carga horaria : 400 horas reloj
Nivel : Posgrado
Responsable : Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este
FUNDAMENTACIÓN
El profesional estudioso de la Historia debe tener las competencias para contribuir en la consolidación de los procesos de integración regional y global del país, como base para el desarrollo de la sociedad paraguaya.
Considerando que la participación en dichos procesos requiere la comprensión de la situación geopolítica paraguaya actual y que la misma tiene historicidad, se hace necesario el estudio de la historia del Paraguay con mayor profundidad.
En esta perspectiva, la Especialización en la Historia paraguaya como propuesta didáctica se propone que el estudiante tome conciencia de la historia, comprenda los procesos de formación del Estado Paraguayo y de vinculación internacional y analice las motivaciones y las ideologías de dichos procesos a fin de visualizar el alcance de los mismos en la realidad sociopolítica, cultural paraguaya contemporánea.
La importancia de la Especialización propuesta radica en brindar a los estudiosos o amantes de la Historia la oportunidad de conocer y juzgar con mayor profundidad sobre los sucesos ocurridos en el país dentro de su proceso histórico, pues los espacios educativos en que se suelen tratar dichos temas no siempre los desarrollan con el rigor necesario y otras veces los deforman consciente o inconscientemente.
La constante renovación de los sistemas educativos y las innovadoras orientaciones didácticas y metodológicas han generado una nueva necesidad para los profesionales del área de la Historia, de manera que pueda asumir los desafíos con solvencia profesional y apoyar a los estudiantes para una mejor comprensión de la realidad sociopolítica y cultural a través del análisis de las propuestas desde el punto de vista de renombrados historiadores nacionales.
Este programa se caracteriza por acompañar el trayecto de formación de cada uno de los participantes, por lo cual los requerimientos temporales del currículo son flexibles, tomando en cuenta las disponibilidades de los cursantes de manera paralela al desempeño de la actividad laboral.
OBJETIVOS
- Comprender la situación geopolítica paraguaya actual a partir del conocimiento de los sucesos históricos.
- Comprender, analizar y juzgar los procesos de formación del Estado Paraguayo las motivaciones e ideologías de los gestores principales.
- Valorar la importancia de contribuir con su competencia en la consolidación de los procesos de integración del país como base para el desarrollo de la sociedad paraguaya.
- Reconocer la importancia del estudio de la historia para la comprensión de la trascendencia temporoespacial de los fenómenos socio, políticos, económicos y culturales del país.
- Formar profesionales conocedores de la Historia patria, dotados de una mayor capacidad de análisis de su práctica, al servicio de la mejora de la enseñanza en el país.
MODALIDAD DE DESARROLLO
El curso de postgrado en Didáctica Universitaria se desarrollará mediante la modalidad presencial, considerando la formación teórico- práctica.
PERFIL DEL EGRESADO
El graduado Especialista en Historia paraguaya será capaz de:
- Desarrollar una conciencia democrática y humanista que propicie la construcción de una cultura de la paz, a partir de la reflexión sobre los sucesos históricos desde la época colonial.
- Emprender acciones tendientes a ocupar o generar espacios de participación ciudadana con responsabilidad social
- -Visualizar, en términos globales y sintéticos, algunas de las dimensiones más determinantes de la realidad social paraguaya actual tanto en términos estructurales –totalidad, como procesuales –historicidad;
- Problematizar desde los presupuestos y posicionamientos asumidos por cada participante, con su respectiva fundamentación, sus relaciones con diferentes problematizaciones posibles de lo social, como construcción e interpretación (presupuestos, posturas, posiciones y su correlato de fundamentación);
- Lograr una aproximación analítica sobre la realidad social del Paraguay contemporáneo, a través del estudio de las estructuras y procesos fundamentales de algunas de las dimensiones socio-históricas de mayor peso explicativo.
- Discutir, posicionándose, acerca de cuáles son los problemas más urgentes de nuestra realidad, su posible naturaleza considerando su desarrollo.
- Aprender que toda ‘mirada o explicación’ a priori implica ciertos presupuestos aprendidos y naturalizados sobre la sociedad en que vivimos, abriendo otras posibilidades en la comprensión, diagnóstico y elaboración de propuestas de intervención social –políticas públicas, sociales, de proyectos, etc.
PLAN DE ESTUDIOS
MODULOS |
Clases Teóricas |
Clases Prácticas |
Paraguay indígena Paraguay colonial e independiente Metodología de la Investigación Paraguay contemporáneo Paraguay actual Seminarios |
30 60 60 70 60 |
10 20 20 30 30 10 |
TOTAL |
|
400 |